Bouzas es una villa marinera perteneciente al municipio de Vigo, por la que pasa el Camino Portugués de la Costa. Te recomendamos que hagas un alto en tu camino en sus tabernas y restaurantes y que disfrutes su hermosa puesta de sol tras las Islas Cíes.
En los últimos meses los vecinos están desarrollando actividades culturales y artísticas para concienciar a locales, peregrinos y autoridades, reivindicando la máxima recuperación del entorno, un futuro sostenible para los arenales de Roade, Valcárcel, Fontoura y Adro y la puesta en valor de Bouzas como entrada a la Ciudad e Vigo de miles de peregrinos que realizan el Camino Portugués de la Costa y cuna del símbolo más importate del peregrinaje a Compostela. Descargar el manifiesto vecinal
Existe una Leyenda-Milagro Caballero de las Conchas o Cabaleiro das Cunchas que afirma que fue el primer puerto gallego y español en tener contacto con los restos del Apóstol Santiago antes de llegar a su destino definitivo en Compostela y explica el origen del símbolo de la concha de Vieira como estandarte universal de los itinerarios Xacobeos.
El libro «El Cavallero de Bouzas. Un héroe, olvidado, en la Ruta del Apóstol a Galicia recoge un trabajo de investigación sobre esta Leyenda-Milagro. En él se analizan documentos gráficos y literarios como las “120 Leyendas Gallegas” de Carré, “Los Anales del Reyno de Galicia” o la tabla del “Chevalier des Coquilles”.
Cuenta una vieja leyenda que a un lugar llamado Bouzas vinieron dos jóvenes de muy importantes y señaladas familias a celebrar su boda. La familia del novio procedía de Gaia, en el Reino de Portugal y la familia de la novia procedía de Amaia, en el Reino de Galicia, donde mantenía tierras e importantes posesiones en Bouzas.
Esta pequeña y hermosa villa marinera, situada en mitad de la Ría de Vigo, justo enfrente de las Islas Cíes o Islas de Baiona, fue el lugar elegido para celebrar la boda, al encontrarse a medio camino entre Gaia y Amaia, lo cual facilitaba el viaje a gran parte de los invitados.
Uno de los entretenimientos de la boda consistía en abofardar, juego en el que los señores, montados a caballo, lanzaban al aire sus cañas, bofardas o lanzas, teniendo que recogerlas al galope antes de que cayesen al suelo.
Cuando llegó el turno del novio, éste lanzó su bofarda y, mientras esperaba la caída de la lanza, observó cómo el viento desviaba súbitamente su trayectoria dirigiéndola hacia la Ría. El Caballero azuzó su caballo para no perder la lanza en el mar y, en su desesperado intento, lo que consiguió finalmente fue hundirse en el agua con su caballo y desaparecer.
A medida que el tiempo transcurría y la desesperación de todos aumentaba, vieron acercarse una barca que se dirigía hacia el punto donde había desaparecido el novio y su caballo. Cuando ya todos lo daban por muerto, sucedió el gran milagro ! Al paso de la barca, el Caballero emergió milagrosamente de las aguas con sus ropas y caballo cubiertos de Conchas de Vieira.
Atónito y confundido por los hechos ocurridos, el Caballero dirigió su mirada hacia los tripulantes de la nave quienes, emocionados, alzaron sus ojos al cielo exclamando:
Verdaderamente quiere Jesucristo manifestar su poder delante de ti y de aquellos que están en esta tierra, para bien y honra de éste, su vasallo, que llevamos en esta nave para darle cristiano enterramiento.
Nuestro señor Jesucristo quiso mostrar a través tuya, a los presentes y a los futuros, que quien a éste su vasallo quieran amar y servir, deberán visitarlo allí donde fuese enterrado llevando conchas como esas de las que tú estás cubierto, como sello de privilegio.
Él, a cambio, les ofrecerá que el Día del Juicio Final sean reconocidos por Dios como vasallos suyos, y por la honra que le hicieron a su vasallo y amigo Santiago al visitarlo y reverenciarlo, los resucitará en su Santa Gloria y Paraíso.
Después de escuchar a los discípulos, el Caballero pidió que lo bautizasen y regresó a la playa donde se reunió con su novia y les contó a los presentes lo ocurrido.
Qué te ha parecido esta leyenda? existen otras interpretaciones del origen de este símbolo, que puedes leer en estos links: