Descubre Fornelos de Montes, además de un magnifico entorno natural, ofrece lugares de interés histórico-artístico en cada una de sus parroquias que merece la pena visitar. Los yacimientos prehistóricos y castreños en sus montes, los grabados rupestres en Coto do Galo y la Iglesia parroquial de Fornelos son algunas de las muestras más destacadas que se conservan y que se deben visitar.
El municipio de Fornelos, con algo más de 83.1 kilómetros cuadrados de extensión, se situa en la zona interior de la provincia de Pontevedra y pertenece a la comarca de Vigo. Está formado por siete parroquias (Calvos, Estacas, Fornelos de Montes, Laje, Oitavén, Traspielas y Ventín) con 24 núcleos de población.
Los ríos más importantes que pasan por el ayuntamiento son el río Parada, el río Barragán y el Oitavén, que es represado en el embalse de Eirás y que separa, al norte, Fornelos del municipio de Puentecaldelas. Del embalse de Eiras se abastece de agua la ciudad de Vigo y parte de su comarca.
Su gran riqueza natural está protagonizada por la Serra do Suído y por los ríos que de ella descienden nacidos a más de mil metros. El turismo verde tiene una gran importancia en Fornelos, gracias a variedad de rutas para recorrer que presentan una riqueza paisajística de mágica belleza, poblada de robles centenarios y castaños, pero además en el recorrido podemos encontrarnos con especies tan emblemáticas como abubillas, perdices, águilas culebreras, halcones peregrinos, nutrias europeas, jabalís, corzos, zorros, lobos, lagartija gallega, cobra viperina, víbora, etc.
En la parroquia de S.Adrián de Calvos, existen diversos grabados rupestres de la Edad de Bronce, lo que indica la presencia humana desde tiempos muy pretéritos, anterior a la dominación romana. Los petroglifos están bien indicados, es fácil llegar a ellos.
En 1467, el lugar de Chans de Vilán se convirtió en el centro de la revuelta social de los campesinos gallegos contra los abusos feudales. Los irmandiños atacaron la torre medieval de Alemparte. No vencieron, pero avisaron. Era una fortaleza difícil.
Quince años más tarde fue cercado, por orden del obispo de Tui, por las tropas del corregidor de Baiona que no lograron apoderarse de las ruinas por lo que tuvieron que recurrir a Pedro Madruga quien, finalmente, consiguió conquistarlo.
En el año 1893, los pocos restos que quedaban fueron destruidos definitivamente.En la Edad Media el territorio de Fornelos en su inmensa mayoría estuvo ligado a la Casa de Soutomaior. En el siglo XVIII la Casa de Soutomaior disponía del Señorío Jurisdiccional de un extenso territorio.
Con la abolición de los señoríos y el advenimento de la reforma política que sale de las Cortes de Cádiz de 1812, se constituye una unidad administrativa que englobaba a los ayuntamientos de Soutomaior y Fornelos. Pero en 1869-70 se produce la segregación y formación de dos ayuntamientos distintos.
En Fornelos puedes disfrutar varias rutas de senderismo que están perfectamente indicadas y en las que podrás relajarte con sus preciosos paisajes.
Visitas obligadas son los yacimientos castreños del Monte de la Cidade en San Vicente de Oitaven, los restos de grabados rupestres del Coto do Galo, los restos arqueológicos del Monte Castrove y sin duda la joya de la zona que es el sarcófago antropoide excavado en la roca, que se encuentra en Vilán y los restos del Castillo-Fortaleza de Alemparte asolada por los irmandiños en 1467 situadas en la misma zona.
En esta zona se cría en libertad una de las mejores ganaderias que aportan una carne de gran calidad. Fornelos cuenta con grandes piaras. Estas características hacen que su plato típico sea la chanfaina. Una longaniza tradicional de esta tierra que se hace solo con dos dias de antelación, con las mejores partes del cerdo. Junto con la carne de O Suído, que se prepara también en la brasa y unos huevos de la zona, hacen un plato único.
La cooperativa Serra do Suido, que engloba a productores de carne de Ponte Caldelas, A Lama, Cotobade y Fornelos de Montes, vigila que todos los ganaderos cumplan con las condiciones de cría en libertad de las vacas, así como que sigan todos los consejos sanitarios y de alimentación para mantener la calidad de la carne. En 2003 para luchar contra la crisis que afecta al sector ganadero sus responsables decidieron promover una fiesta de exaltación gastronómica como reclamo.
Además de la Fiesta de la Chanfaina, Fornelos organiza eventos para disfrute de todos los vecinos y de las personas que qieran participar, puedes seguir la programación pinchando aquí.
Descubre aquí otros puntos de interés del Camino Portugués