Descubre O Grove, un municipio y una península situada en la parte occidental de la comarca do Salnés en la provincia de Pontevedra, a la entrada de la Ría de Arousa, en la parte sur.
Aquí se encuentra la Isla de La Toja a la que se accede por un puente construido a principios del siglo XX.
Tradicionalmente, ha sido un pueblo dependiente del mar y sus productos: pesca de bajura, criaderos de mejillón y otros bivalvos. Aunque desde los 80 el turismo supone una importante fuente de ingresos. Denominada la capital del marisco.
O Grove no sólo dispone playas sino que se pueden realizar otro tipo de actividades turísticas, como rutas de senderismo, el Acuario, el Museo da Salgadeira (salazón) o disfrutar de la bulliciosa fiesta nocturna y fiestas gastronómicas tan importantes como la fiesta del marisco o la Fiesta de Exaltación de la Centolla.
Tiene un importante patrimonio arqueológico como son los restos de las Necrópolis de Adro Vello en la playa do Carreiro, o la de Cantodorxo , hoy parcialmente ocupados por una fábrica de conservas, en la que se encontraron sepulcros de teja de la época tardorromana y los restos de dos niños y un adulto.
Cuenta con una importante arquitectura religiosa y civil como la Iglesia de San Martín y la de San Vicente ambas del siglo XVII, o la Iglesia de La Toja conocida por su original cubierta de conchas de Vieira.
Dentro de la arquitectura civil destacan el Gran Hotel de la Toja, el puente que une la isla a la península, el Pazo del Sineiro, la Casa del Conde, la Casa la Celestina o la Casa torre de Escudero.
Tiene una importante actividad termal que ofrece el hotel balneario Isla de la Toja, contando además con un casino y un campo de golf.
Dispone de tres puertos
La Lanzada: Pionera en lucir Bandera Azul. Son más de 2 km de arenal a mar abierto y cuenta con un paseo de madera. Está orientada al sur y su arena es blanca y fina.
Playa Barcela: En forma de media concha, de arena blanca y fina, ubicada en un entorno rural, rodeada de una densa masa forestal, en el tramo costero de la fachada norte de la península de O Grove. Ventosa y con oleaje moderado.
Playa de Fervide: Pequeña playa en forma de media concha, de arena blanca y fina, ubicada en un entorno rural y forestal, rodeada de bosques. Aislada, con acceso peatonal. Se trata de una playa abierta y ventosa, pero con oleaje moderado.
Playa Barreiriño: Tranquila y bastante concurrida. Cuenta con servicios de hostelería a unos 500 m.
Playa de Area Grande: En forma de ensenada, de arena dorada y gruesa, ubicada en un entorno rústico, rodeada de una densa masa forestal, en el tramo costero de la fachada norte de la península de O Grove. Es una playa ventosa, con aguas casi transparentes y oleaje moderado.
Playa Portiño: Pequeña cala en forma rectilínea, de arena blanca y fina, ubicada en un entorno semiurbano, próxima a la playa de Area da Cruz. Aunque ventosa, es una playa resguardada, con aguas tranquilas y buenas vistas de la Isla de Ons.
Playa Pateiro: Playa aislada situada entre Punta do Pateiro o Pedregal y la Punta de San Vicente.
Playa Con Negro: Minúscula playa en forma de media concha, de arena blanca y fina, situada en un lugar virgen y aislado. Es abierta, ventosa y con oleaje moderado.
Playa Castiñeiras: Minúscula, en forma rectilínea, situada justo al lado de la plya de Barreiro. De arena blanca y fina, situado en un lugar virgen y solitario. Aunque resguardada, es una playa ventosa y con oleaje moderada.
Playa de la Mexiloeira: En forma rectilínea, de arena blanca y gruesa, ubicada en un entorno prácticamente virgen, contigua a la playa de Area das Pipas. Ventosa, con aguas tranquilas. En sus proximidades se hallan la laguna de Bodeira, humedal muy utilizado por numerosas aves marinas, y un interesante complejo dunar.
Playa Area das Pipas: Con orientación nor-noroeste situada en un entorno rural. Está al abrigo de vientos y corrientes. Tiene unas dimensiones aproximadas de 125 m de longitud. Se puede acceder a ella en coche o fácilmente a pie.
Playa Area da Cruz: Abierta al mar y orientada al sur. Tiene unas dimensiones aproximadas de 625 m de longitud. Se puede acceder a ella en coche o fácilmente a pie.
Playa Raeiros: De arena blanca y fina, próxima a la playa de A Lanzada. Abierta, por su orientación se haya abrigada de los vientos dominantes. De aguas tranquilas, es ideal para el baño.
Descubre aquí otros puntos de interés del Camino Portugués