Descubre Vigo, también conocida como la Ciudad Olívica. Conocida por los sectores más importantes en su economía: la industria del automóvil, el sector pesquero, el comercio y el turismo.
Tiene numerosos atractivos turísticos como su Casco Viejo en la que se encuentra la plaza de la Constitución o A Pedra tradicionalmente es conocida como la calle de las ostras.
También en la zona vieja se encuentra la Concatedral de Santa María de Vigo, antigua colegiata que data de 1.800 en donde sealberga en su interior el célebre Cristo de la Victoria.
En la zona de Castrelos se encuentra la Iglesia de Santa María de Castrelos del S.XII, ejemplo del románico gallego. En esta zona de la ciudad también se puede visitar el precioso Pazo de Quiñones de León.
Cuenta con un interesante patrimonio arquitectónico de finales del siglo XIX y primer tramo del XX como la Casa de Manuel Bárcena Franco (1879) en Policarpo Sanz, Hotel Universal (1888), en Cánovas del Castillo o el Teatro García Barbón (1925), en Policarpo Sanz.
Además de los atractivos propios de una ciudad, Vigo también posee una amplia oferta de parques y jardines, numerosas playa y naturaleza. Así destacan el parque de Castrelos, el monte de Guía o el monte del Castro.
Uno de los principales reclamos turísticos de Vigo son las Islas Cíes. Estas islas forman parte del Parque Nacional de las Illas Atlánticas, junto a Sálvora, Cortegada y Ons.
En la ría que lleva su nombre, hay galeones hundidos.
Playa de Samil: la playa de Samil está situada en un entorno urbanizado en la ensenada de Samil. Es una playa de arena de color blanco y grano fino. Está resguardada aunque es algo ventosa y de oleaje moderado, lo que favorece la práctica del baño. Este gran arenal destaca por su gran longitud y por el paseo marítimo que lo bordea.
Playa de Carril: presenta un grado de ocupación estival bajo. Su arena es de color blanco y grano fino. Es una playa resguardada aunque ventosa y de oleaje moderado.
Playa de Canido: con base de arena de color blanco y grano fino. Playa resguardada con forma de concha y de aguas tranquilas excelentes para la práctica del baño. Tiene zona para fondeo de embarcaciones.
Playa del Vao: se halla limitada por la Isla Toralla y por diversas calas que preceden al arenal de Samil. Tiene forma rectilínea, con base de arena de color blanco y grano fino. Playa resguardada aunque ventosa y de oleaje moderado. La supresión de un muro-paseo existente en este enclave ha permitido regenerar el sistema dunar, lo que ha determinado que esta playa presente una superficie arenal mucho más amplia.
Puerto de Vigo: es un enclave logístico altamente especializado conectado con Europa, América, África y Asia por más de 80 líneas marítimas regulares y unido con los principales puntos de la península ibérica por carretera, autopista y ferrocarril.
La industria de la automoción o el granito, entre otras, alimentan la actividad exportadora e importadora del puerto haciendo transitar más de 4 millones de toneladas de mercancías al año, el 90% de ellas mercancía general con un valor añadido que supera los 12.000 millones de euros.
La actividad pesquera genera en Vigo, solo a través del puerto, 6.000 empleos directos. Las 357 empresas pesqueras de la ciudad facturan más de 3.000 millones de euros al año.
Entre las operaciones declaradas para subasta de la lonja de Vigo las especies más vendidas que nos encontramos son: la quenlla tintorera, el salmón, el pez espada, la lubina, el calamar, la pescadilla blanca, el sargo o el rodaballo.
Puertos deportivos:
Descubre aquí otros puntos de interés del Camino Portugués