El proyecto Predimed-Plus se ha convertido en el mayor reto de investigación sobre nutrición realizado en España. En él se evalúa el efecto de una intervención intensiva con objetivos de pérdida de peso, basada en el consumo de dieta mediterránea hipocalórica, promoción de actividad física y terapia conductual en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
6.874 participantes han sido reclutados en 23 centros y hospitales junto con 7 grupos de apoyo de toda España.
En el siglo XXI está creciendo alarmantemente la epidemia de sobrepeso y obesidad. En España la prevalencia de obesidad abdominal en adultos supera el 35%, y más del 60% de la población adulta presenta sobrepeso u obesidad (Gutiérrez-Fisac et al, 2012). El crecimiento de la obesidad mórbida es especialmente preocupante (Basterra-Gortari et al, 2011). Las consecuencias a medio-largo plazo sobre el riesgo vascular y otras causas de muerte y enfermedad pueden ser catastróficas.
Los mejores estudios observacionales han constatado que la mortalidad por cualquier causa se incrementa progresivamente en paralelo con un aumento de la adiposidad y que este riesgo es especialmente elevado para la mortalidad cardiovascular (Berrington de González et al, 2010). No obstante, un meta-análisis publicado a principios de 2013 (Flegal, 2013) creó considerable polémica al matizar muy a la baja las consecuencias del sobrepeso y la obesidad moderada. Es probable que las conclusiones del meta-análisis de Flegal puedan explicarse por diversos sesgos (definición peculiar de las categorías de sobrepeso, confusión por tabaco, causalidad inversa y exclusión de estudios relevantes) (Tobias y Hu, 2013), pero la controversia continua y probablemente continuará en las próximas décadas. Estas dudas sólo se resolverían con estudios de intervención aleatorizados (Hernán y Taubman, 2008). Por lo tanto, se necesita disponer de estudios experimentales que puedan demostrar si una pérdida intencional de peso conlleva una disminución en la mortalidad cardiovascular y una menor incidencia de enfermedad cardiovascular (ECV).
La finalidad del estudio PREDIMED-PLUS es valorar la efectividad y seguridad de un programa de intervención multifactorial que permita mitigar la excesiva mortalidad y morbilidad cardiovascular entre las personas con sobrepeso y obesidad. El objetivo es determinar el efecto sobre la morbi-mortalidad cardiovascular de una intervención intensiva de pérdida de peso basada en un patrón de dieta mediterránea tradicional hipocalórica, actividad física y terapia conductual versus consejos sobre dieta también tipo mediterráneo siguiendo los cuidados sanitarios habituales para la prevención cardiovascular. Nuestra hipótesis es que una intervención intensiva sobre el estilo de vida dirigida a la pérdida de peso y fundamentada en el patrón de dieta mediterránea tradicional es una aproximación sostenible a largo plazo para la pérdida de peso en adultos con sobrepeso y obesidad y que los cambios en estilos de vida alcanzados ejercerán un efecto beneficioso sobre la morbi-mortalidad cardiovascular (Estruch et al, 2013; Shai et al, 2008). La presente propuesta proporcionará eventualmente una herramienta para luchar contra el exceso de morbilidad y mortalidad que conllevan el sobrepeso y la obesidad.
Si quieres conocer el protocolo del estudio predimed plus, haz click en este enlace
Si tienes cualquier duda sobre Dieta Atlántica, contacta con nosotros.